Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 17 al 23 de marzo, el aceite de oliva virgen extra bajó a los 2.180 euros; el virgen a los 1.827 y el lampante a 1.729. La media total semanal se situó en los 2.010. En cuanto al picual de [Leer más…]
Olivar
Las salidas de aceite casi se duplican -y triplican en el caso del picual de Jaén-
Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 10 al 16 de marzo, el aceite de oliva virgen extra subió a los 2.193 euros; el virgen bajó a los 1.858 y el lampante a 1.757. El número de operaciones aumentó de las 45 a las 67, y las [Leer más…]
¿El almacenamiento del aceite ha favorecido al precio?
España ha almacenado 196.395,62 toneladas de aceite de oliva en las cuatro licitaciones realizadas, almacenando fundamentalmente en Andalucía (95% del total) y aceite lampante (94% del total), pero … ¿este almacenamiento ha favorecido los precios? ES Andalucía ha analizado la evolución de los precios para las diferentes categorías almacenadas y en los días posteriores a [Leer más…]
Solo España e Italia están almacenando aceite de oliva
En los cuatro subperiodos de licitación de ayuda al almacenamiento privado de aceite de oliva, se aceptaron para España, 134 ofertas por un total de 196.395,621 t y un valor de ayuda estimado en 27.376.654,16 €. De las ofertas aceptadas y por categoría de producto destaca el aceite de oliva lampante, del cual hay 104 [Leer más…]
La producción en el 5º mes de campaña es de 1,1 Mt, unas 100.000 por debajo de lo aforado
Los últimos datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) confirman que la producción de aceite en España será menor a la prevista en el aforo oficial, casi un 12% menos de las 1.250.000 toneladas previstas en el mes de octubre, tal y como esta organización ya ponía de manifiesto en varias ocasiones [Leer más…]
Unidad en el sector para apoyar los olivos monumentales en Cataluña
Unió de Pagesos, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña y la Asociación de Cooperativas del Aceite del Baix Ebre y Montsià, piden un paso más a los diputados y diputadas, para poder alcanzar una Ley de protección de olivos monumentales que garantice un presupuesto mínimo y donde la voz del campesinado sea escuchada. La [Leer más…]
Estrategias de abonado del olivo que aumentan la producción y el rendimiento del olivar
Buscar la máxima rentabilidad del olivar es algo vital en un mercado cada vez más competitivo y es la prioridad lógica de los olivicultores en estos momentos. Uno de los puntos clave para conseguir un alto rendimiento de los olivos es, sin lugar a dudas, el programa de abonado anual, que no solo puede mejorar [Leer más…]
AICA sanciona a las almazaras industriales por pagar el aceite a los agricultores cuando ellos lo deciden
El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha lamentado el incumplimiento del compromiso alcanzado hace cuatro años entre la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), dependiente del Ministerio de Agricultura, y Almazaras Federadas de España (AFE) sobre los contratos de compraventa de aceituna entre agricultor y las almazaras industriales. Fernández de Mesa [Leer más…]
El precio del aceite sigue a la baja a excepción del picual de Jaén
Según los últimos datos del sistema poolred a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, del 3 de marzo al 9 de marzo, el aceite de oliva virgen extra bajó a los 2.127 euros; el virgen subió a 1.883 y el lampante a 1.769. El número de operaciones aumentó de las 29 a las 45, y [Leer más…]
Nueva tecnología de sanidad vegetal para contribuir a la sostenibilidad del olivar
En un momento en el que el sector olivarero está muy preocupado por la necesidad de mejorar su rentabilidad y por las limitaciones crecientes al uso de tecnologías para el control de enfermedades del olivo, Syngenta ha presentado una nueva herramienta que contribuye la viabilidad del olivar y a la mejora de su productividad y [Leer más…]













