Un estudio realizado por investigadores belgas de la Universidad de Lovaina y del Comité Consultivo Internacional de Investigación Agraria (CGIAR) publicado en EuroChoices, analiza la situación del cultivo de OMG en la Unión Europea, así como los costes de aceptar o rechazar la biotecnología agraria. La información existente sugiere que dos tercios de los beneficios [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Beneficios potenciales de la biotecnología agraria en la UE
Un estudio realizado por investigadores belgas de la Universidad de Lovaina y del Comité Consultivo Internacional de Investigación Agraria (CGIAR) publicado en EuroChoices, analiza la situación del cultivo de OMG en la Unión Europea, así como los costes de aceptar o rechazar la biotecnología agraria. La información existente sugiere que dos tercios de los beneficios [Leer más…]
Beneficios potenciales de la biotecnología agraria en la UE
Un estudio realizado por investigadores belgas de la Universidad de Lovaina y del Comité Consultivo Internacional de Investigación Agraria (CGIAR) publicado en EuroChoices, analiza la situación del cultivo de OMG en la Unión Europea, así como los costes de aceptar o rechazar la biotecnología agraria. La información existente sugiere que dos tercios de los beneficios [Leer más…]
Adopción del maíz OMG en España
La adopción del cultivo de maíz OMG por parte de los agricultores españoles ha sido elevada y sostenida durante los diez años en los que no ha dejado de aumentar campaña tras campaña. El único maíz OMG autorizado en España es de tipo Bt autoprotegido contra la plaga de taladro, por lo que su siembra [Leer más…]
La Comisión propone al Consejo la aprobación de 4 nuevos tipos de OMG
La Comisión Europea ha transmitido al Consejo una propuesta para la autorización de 4 nuevos OMG al no alcanzarse un acuerdo sobre su aprobación o rechazo en el Comité de la Cadena Alimentaria. Se trata del segundo paso en el procedimiento de comitología cuando no se puede tomar una decisión en el comité ordinario, y [Leer más…]
“Uno más uno es más que dos”. Artículo de Clarín Rural sobre la presentación del primer maíz con genes “apilados” en Argentina
El secuenciado el genoma de un musgo permitirá avances en biotecnología agrícola
Un equipo internacional ha conseguido completar el secuenciado del genoma del musgo modelo Physcomitrella patens, una de las plantas más primitivas que existen, similar a las que hace millones de años colonizaron la tierra firme y fueron el origen de las actuales plantas terrestres. Los musgos suponen un paso intermedio fundamental entre las algas y [Leer más…]
Introducción de resistencia a virosis y roya en trigos mediante cruces con especies silvestres utilizando marcadores genéticos
El organismo público de investigación de Australia CSIRO, el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMYT) y la Universidad de Sydney han obtenido trigos resistentes simultáneamente a la virosis del enanismo amarillo (Barley Yellow Dwarf Virus; BYDV) y a nueva raza Ug99 de roya de la hoja (Puccinia recondita) que actualmente supone [Leer más…]
Identificado en cebada un gen de tolerancia al exceso de boro
Científicos de la Universidad de Adelaida (Australia) han identificado un gen responsable de la tolerancia de la cebada al exceso de boro en el suelo en una variedad de cebada africana denominada Sahara. Este gen, denominado Bot1, permite a la cebada crecer en suelo con alto contenido en Boro, que son especialmente abundantes en Australia, [Leer más…]
Progresos en la obtención de plantas OMG tolerantes a la sequía
La empresa de biotecnología norteamericana Arcadia Biosciences, ha anunciado haber completado con éxito su primer ensayo de plantas de tabaco modificadas para ser tolerantes a la sequía, mediante una tecnología desarrollada por un equipo internacional liderado por la Universidad de California (Davis), por la que se ha solicitado una patente por parte de esta Universidad [Leer más…]




