Después de siete campañas el maíz transgénico, Bt, es un cultivo habitual y se ha consolidado en nuestros campos con un comportamiento absolutamente normal a la hora de planificar las siembras por parte de los agricultores, sus cuidados culturales, recolección y comercialización. En la actual campaña el número de Hectáreas sembradas han vuelto a subir, [Leer más…]
Biotecnología e I+D+i
Tomates transgénicos con antígenos del SIDA
Investigadores rusos ha informado de la obtención de tomates transformados genéticamente con genes del virus HIV causante del SIDA, que desarrollan una respuesta inmune en el organismo, que podrían servir en el futuro para desarrollar vacunas contra la enfermedad. La posibilidad de vacunas en plantas agrícolas tiene numerosas ventajas, como lo económico de su producción, [Leer más…]
Protozoo que transforma el colesterol en vitamina D
Científicos argentinos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) han anunciado la obtención tras siete años de investigaciones de un método para eliminar el colesterol de la leche y de los huevos transformándolo en provitamina D utilizando el protozoo ciliado Tetrahymena. La Tetrahymena es un organismo no patógeno cuyo uso esta considerado como [Leer más…]
Proyecto entre el CIMMYT y Japón para resistencia de los cereales a Fusarium
El Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Gobierno de Japón llevarán a cabo un proyecto de cinco años para descubrir los genes claves de la resistencia de los cereales a la fusariosis de la espiga (Fusarium graminearum) una enfermedad fúngica de gran importancia económica en la producción cerealista mundial, cuya [Leer más…]
Francia pide castigos ejemplares contra los que promuevan ataques contra campos de ensayo de OMG
Según el diario «Le Monde». El Ministerio de Justicia de Francia ha remitido una circular a los juzgados en el que se solicitan castigos ejemplares contra las personas que atenten contra los campos de ensayos de variedades obtenidas mediante ingeniería genética. Estos ataques se suelen producir cada año por estas fechas contra campos de maíz [Leer más…]
Rosas azules
La empresa de bebidas japonesa Suntory ha anunciado la obtención de rosas azules a través de una modificación genética consistente en la inserción del gen que produce el pigmento azul delfinidina en los pensamientos. Las rosas azules podrían venderse comercialmente en unos pocos años cuando pasen las pruebas de seguridad y haya suficiente material de [Leer más…]
Syngenta cierra su centro de investigación en biotecnología en el Reino Unido
Syngenta ha anunciado la finalización de actividades en biotecnología vegetal en su centro de Jealott’s Hill (Berkshire, Reino Unido), trasladando esta actividad a sus instalaciones en Carolina del Norte (Estados Unidos), donde existe un ambiente y perspectivas más favorables. En las actividades de mejora vegetal en el centro del Reino Unido trabajaban hasta ahora 100 [Leer más…]
Producción de bioetanol a partir de subproductos de cereales utilizando una levadura transgénica
La Universidad de Purdue (EEUU) ha obtenido una cepa de levadura genéticamente transformada capaz de obtener bioetanol a partir de residuos celulósicos que habitualmente se desechan o se destinan a la alimentación animal, como paja de cereales o cañote de maíz . La levadura OMG produce un 40% más de bioetanol que las levaduras convencionales [Leer más…]
FAO: Entra en vigor el tratado internacional sobre recursos genéticos de las plantas
India apuesta por la biotecnología agraria
India cultiva de forma comercial variedades OMG de algodón, siendo esta la tercera campaña en la que está autorizado su cultivo en varios estados del centro y sur del país. India es el tercer productor mundial de algodón, tras China y EEUU, países donde también se cultiva el algodón OMG. Por otra parte existen ensayos [Leer más…]



