• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i

Biotecnología e I+D+i

Manzana OMG resistente al moteado

22/01/2004

Científicos de la Universidad de Bolonia han obtenido plantas de manzano Gala transformadas genéticamente con un gen de resistencia al moteado o sarna del manzano (Venturia inequalis) procedente de la especie silvestre emparentada Malus furibunda, según publica la revista Proceedings of Nacional Academy of Science (PNAS). El resultado muestra la viabilidad de la transferencia directa [Leer más…]

Un grupo de científicos insta a Tony Blair a que las decisiones sobre OMG se basen en la ciencia y no en la política

22/01/2004

Más de 150 científicos de todo el mundo, incluyendo al premio Nobel James Watson, uno de los descubridores del ADN, han firmado una carta dirigida a el primer ministro británico Tony Blair en la que llaman la atención sobre la positiva contribución de la biotecnología en la agricultura constatada en muchas partes del planeta. Los [Leer más…]

Mejora la imagen de los OMG en los agricultores australianos

21/01/2004

Según una encuesta realizada por Kondinin Group entre los agricultores australianos, la actitud hacia los cultivos de variedades obtenidas mediante ingeniería genética ha evolucionado hacia una mayor tolerancia los mismos. Los resultados de la encuesta son que un 32% de los agricultores están a favor de los OMG y un 34% los rechazan. La misma [Leer más…]

Lentejas tolerantes a herbicida en Canadá

20/01/2004

BASF Canadá y la Universidad de Saskatchewan han anunciado un acuerdo para la obtención de variedades de lentejas tolerantes a herbicidas a base de la materia activa imidazolinona, una característica registrada por BASF con el nombre Clearfield System. Se espera que las primeras variedades estén disponibles en 2006 para su siembra comercial. A pesar de [Leer más…]

Biochips para la industria alimentaria

20/01/2004

Según publica el diario Financial Times, La empresa francesa de análisis clínicos BioMérieux ha desarrollado una particular aplicación de chips genéticos de uso en la industria alimentaria que se pueden utilizar para determinar aspectos muy difíciles o imposibles de detectar por métodos convencionales, como por ejemplo el origen o la especie exacta del producto. Esto [Leer más…]

Reglamento 65/2004 por el que se establece un sistema de creación y asignación de identificadores únicos a los organismos modificados genéticamente

19/01/2004

La Comisión adopta normas de codificación de los OMG

19/01/2004

La Comisión Europea ha adoptado una serie de medidas para la identificación precisa de los productos derivados de la ingeniería genética presentes en los alimentos. A cada modificación genética se le asignará un código de letras y dígitos, que será el mismo en toda la Unión Europea. Este “código único” deberá acompañar los productos que [Leer más…]

Descubierto un gen responsable de la producción de gomas en las plantas

16/01/2004

Científicos hindúes han identificada un gen responsable de la producción de galactomananas en la planta de guar. Las galatomananas o gomas son carbohidratos complejos que se utilzan ampliamente en la industria alimentaria para conferir diferentes texturas a los alimentos. El conocimiento genético de la producción de gomas en las plantas podría abaratar sus costes de [Leer más…]

Aplicaciones de la ingeniería genética en insectos

15/01/2004

La aplicación de la ingeniería genética en los insectos puede ser un instrumento de la mayor importancia en la lucha contra enfermedades y plagas agrícolas, según la Iniciativa Pew sobre biotecnología. Los insectos se pueden transformar genéticamente de forma que no transmitan enfermedades al hombre o a los animales, para controlar o reducir su población, [Leer más…]

La Comisión Europea retrasa la formulación de una propuesta para poner fin a la moratoria de la aprobación de nuevas variedades OMG

14/01/2004

La Comisión Europea ha aplazado la decisión de adoptar una propuesta al Consejo para la aprobación de la importación de una variedad de maíz dulce, Bt-11, obtenida mediante ingeniería genética y autoprotegida contra insectos. Con este aplazamiento se vuelven dar nuevas largas a la aprobación de esta variedad, cuya importancia radica en que de aprobarse [Leer más…]

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 250
  • 251
  • 252
  • 253
  • 254
  • …
  • 274
  • Página siguiente »

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo