Un grupo del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) de Denver (Colorado) está trabajando en un proyecto de obtención del mapa genético de la remolacha azucarera. Existen además otros dos grupos independientes en Alemania trabajando en la misma cuestión. Entre los tres grupos se han obtenido ya más de 20.000 etiquetas de secuencias expresadas [Leer más…]
Alimentación
Trabajando en descifrar el genoma de la remolacha azucarera
Plantas OMG resistente al jopo con una toxina tomada de un insecto
El jopo (Orobanche amystea) es una hierba parásita que es un grave problema en muchos cultivos como tomato, varies especies de legumonosas y girasol. Prácticamente la única manera de combatir este problema es la utilización de variedades genéticamente tolerantes, pero continuamente aparecen nuevas razas de jopo las hacen susceptibles. El jopo es un problema importante [Leer más…]
Conferencia Internacional sobre Seguridad Alimentaria en Africa
Del 1 al 3 de abril se está celebrando en Kampala (Uganda) la Conferencia Internacional «Asegurando la Seguridad Alimentaria en África en 2020». Priorizar actuaciones. Reforzar la Cooperación, organizada por el Instituto Internacional de Investigación de Política Agraria y Alimentaria (IFPRI), una de las instituciones de la red internacional de investigación agraria CGIAR. La seguridad [Leer más…]
Continua aumentando la siembra de variedades OMG en EEUU
Estados Unidos continuará la próxima campaña incrementando el porcentaje de siembra de variedades obtenidas mediante ingeniería genética, de acuerdo con las estimaciones de siembra que acaba de publicar el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). – El porcentaje de maíz OMG autoprotegido contra insectos (Bt) pasa del 25% al 27%; el tolerante a herbicidas del [Leer más…]
El MAPA y la FIAB fomentarán la seguridad y calidad alimentarias
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, y el presidente de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), Arturo Gil Pérez-Andújar han firmado un convenio específico de colaboración para la ejecución de determinadas actuaciones de fomento del sector industrial agroalimentario. El objetivo de este convenio, que cuenta con [Leer más…]
Bayer no venderá su maíz OMG en el Reino Unido
La administración del Reino Unido autorizó hace unos días bajo estrictas condiciones del cultivo del maíz forrajero OMG tipo Chardon LL, tolerante al herbicida glufosinato de amonio. En relación con este asunto, la empresa obtentora, Bayer Crop Science, ha emitido un comunicado en el que manifiesta que no va a comercializar este tipo de variedades [Leer más…]
Un estudio correlaciona el consumo de isoglucosa con la obesidad
Un estudio recientemente publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, analiza la posibilidad de una correlación entre el desarrollo de la obesidad en Estados Unidos y el uso del jarabe de fructosa (High Fructose Con Syrup; HFCS) o isglucosa, el edulcorante elaborado a base de maíz que se emplea particularmente en las bebidas [Leer más…]
UPA exige al gobierno en funciones que no apruebe la regulación de las normas de coexistencia de transgénicos
31.3.2004. El Ministerio de Agricultura ha elaborado un proyecto de Orden por la que se dispone la publicación de las recomendaciones sobre coexistencia de los cultivos modificados genéticamente (OGM), convencionales y ecológicos. Este proyecto de Orden se pretende aprobar con carácter de urgencia, dado que sólo han dado trámite de audiencia para presentar observaciones en [Leer más…]
Se espera un nuevo incremento de la siembra de algodón OMG en la India
Según una encuesta realizada por Nielsen ORG-MARG, el empleo en la India de variedades de algodón obtenidas por ingeniería genética ha mejorado los rendimientos en un 29% respecto a las variedades convencionales. Este estudio ha sido encargado por Mahyco Monsanto Biotech, la única empresa que por el momento vende este tipo de semilla en la [Leer más…]