En estos días, del 11 al 14 de julio, se está celebrando en Toronto (Canadá) el Congreso Mundial de Biotecnología Industrial, organizado por diversas asociaciones de empresas de biotecnología. Una de las comunicaciones presentada por la empresa neozelandesa HortResearch indica que existen investigaciones en avanzado estado de desarrollo para determinar los genes concretos que determinan [Leer más…]
Alimentación
Bioproducción de aromas naturales
En estos días, del 11 al 14 de julio, se está celebrando en Toronto (Canadá) el Congreso Mundial de Biotecnología Industrial, organizado por diversas asociaciones de empresas de biotecnología. Una de las comunicaciones presentada por la empresa neozelandesa HortResearch indica que existen investigaciones en avanzado estado de desarrollo para determinar los genes concretos que determinan [Leer más…]
Efectos en el modo de gestión de los cultivos de la adopción de soja OMG en EEUU
Según una encuesta sobre gestión de los recursos de EEUU, realizada por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), la aparición en los últimos años de una serie de factores, como nuevas tecnologías, incentivos medioambientales o los bajos precios de los productos y altos de la energía han cambiado en gran medida la forma de [Leer más…]
Producción de un factor humano de protección contra infecciones en plantas transgénicas de tabaco
Científicos canadienses de la Universidad de Ottawa han obtenido plantas de tabaco transgénicas que producen en sus semillas la proteína humana denominada CD14, que es un factor que desencadena un mecanismo de actuación contra infecciones por patógenos, que está presente en la leche materna. Las posibles aplicaciones de una eventual producción de CD14 recombinante en [Leer más…]
Tranferencia genética natural entre especies distintas de hongos fitopatógenos
Científicos australianos y suizos han demostrado por primera vez la existencia de transferencia genética natural entre especies distintas de hongos fitopatógenos, una posibilidad con la que hasta ahora se había especulado, pero de la que no existía hasta ahora una evidencia directa. Se trata de un gen denominado ToxA, fundamental para la virulencia que al [Leer más…]
“Hoja de ruta” para conseguir el bioetanol celulósico en EEUU
El Departamento de Energía de EEUU (DOE) ha publicado un documento que pretende ser una “hoja de ruta” para la investigación dirigida a conseguir la producción económica del bioetanol celulósico. El documento “Breaking the Biological Barriers to Cellulosic etanol”, de 200 páginas, recopila los avances que se han realizado últimamente, que atañen particularmente a la [Leer más…]
Maíz OMG sin polen, de uso farmacéutico
Científicos de la Universidad de Iowa han obtenido un tipo de maíz transgénico de uso biofarmacéutico, que no produce polen, eliminándose con ello el posible problema de polinización adventicia con otros tipos de maíz de uso alimentario. Se trata del maíz que produce una vacuna contra la diarrea en animales porcinos y posiblemente también en [Leer más…]
Intensa actividad de los grupos técnico-legislativo y de nutrición y salud de CONFECARNE
Madrid, 11 de julio de 2006. Los Grupos Técnico-Legislativo y de Nutrición y Salud de la Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España (CONFECARNE) han celebrado una nueva sesión de trabajo, en la que se han definido las principales materias de intervención de ambos Grupos a corto plazo y se han aprobado diferentes [Leer más…]
El laboratorio agroalimentario de Santander obtiene la acreditación para el reconocimiento nacional e internacional de su actividad
10 de julio de 2006. El Laboratorio Agroalimentario de Santander, dependiente funcionalmente de la Dirección General de Industria Agroalimentaria y Alimentación del MAPA, ha obtenido la acreditación otorgada por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la realización de ensayos físico-químicos y microbiológicos de leche y productos lácteos, que garantiza su competencia técnica y su [Leer más…]
Posible uso del picante de los pimientos contra el dolor causado por la artritis
Científicos británicos están investigando la capacidad de la substancia picante de los pimientos, capsicina, para reducir la inflamación y el tratamiento del reumatismo y la artritis. En la medicina popular, las guindillas y pimientos picantes se han venido utilizando como remedio casero contra el dolor de la artitis. Al parecer la capsicina estimula un mecanismo [Leer más…]




