4 de noviembre de 2004. La presencia de dioxinas en la leche producida en ciertas granjas ubicadas en Holanda motivaron ayer la utilización, por parte de la Comisión Europea, del sistema Red de Alerta Alimentaria para informar a los Estados miembros de la contaminación detectada, explicando igualmente las causas de esta superación de niveles de [Leer más…]
Alimentación
Dioxinas en Holanda: La inmovilización de explotaciones se extiende a Bélgica y Alemania
Tras la detección de una concentración excesiva de dioxinas en vacas en Holanda, que ha llevado a la inmovilización de 162 explotaciones, se ha procedido también a inmovilizar temporalmente de manera preventiva 8 explotaciones ganaderas en Bélgica y 3 en Alemania por haber podido recibir la misma fuente de contaminación. En todo caso las autoridades [Leer más…]
Los productos modificados genéticamente que se encuentran en el mercado son seguros
Milán, 4 de noviembre de 2004. El primer documento de consenso en “Seguridad Alimentaria y OMGs”, firmado por 18 respetadas asociaciones italianas, fue presentado el día 3 de noviembre en Milán, por iniciativa de la Società Italiana di Tossicologia (SITOX). Según estas asociaciones, que representan a alrededor de 10.000 investigadores: • Desde que el hombre [Leer más…]
Juicio contra «segadores» antiOMG en Francia
Nueve activistas del grupo antibiotecnología francés «faucheurs volontaires» se enfrentarán a sus responsabilidades el próximo día 8 en un tribunal de Toulouse por la destrucción de una parcela de ensayo de maíz transgénico el pasado 24 de julio. En relación con este asunto, las asociaciones de fabricantes de semillas (CFS), fitosanitarios (UIPP), así como la [Leer más…]
Auge del algodón Bt de segunda generación en Australia
Australia es el tercer exportador mundial de algodón, tras EEUU y Uzbekistán. En esta primavera austral ya han comenzado las siembras y se estima que la superficie total estará entre 300.000 y 320.000 ha, que se prevé que produzcan entre 499.000 y 520.000 tn de fibra. Esta campaña será la primera en la que la [Leer más…]
Schröder defiende una postura más abierta sobre los OMG en Alemania
Según declaraciones del canciller alemán, Gerhard Schröder, los alemanes deben tener una mente más abierta en relación con el uso de la biotecnología en agricultura y alimentación. Para Schröder, la oposición a la tecnología está dañando la competitividad de Alemania en los mercados mundiales. Para el canciller los alemanes, a diferencia de los norteamericanos, ponen [Leer más…]
Berenjena Bt en la India
La India cuenta ya con ensayos de campo de berenjenas transgénicas tipo Bt, autoprotegidas contra plagas, desarrolladas de forma paralela por la investigación pública y la empresa privada. Se espera que unos años se pueda sembrar este tipo de OMG de forma comercial, tras establecerse la bioseguridad de este cultivo. Por el momento, en la [Leer más…]
Beneficios potenciales del “arroz dorado” para los países en desarrollo
Según estudio realizado por la Universidad de Adelaida (Australia) y el Instituto de Investigación Económica de Copenhague (Dinamarca) para el Banco Mundial (Genetically Modified Rice Adoption: Implications for Welfare and Poverty Alleviation), los beneficios para la salud de la adopción del “arroz dorado”, el arroz transgénico que produce beta caroteno (provitamina A), serían mucho más [Leer más…]
Una nueva cerveza que podría reducir los niveles de colesterol
La empresa sueca Aventure, localizada en Lund, ha desarrollado una cerveza con propiedades que reducen los niveles de colesterol. La cerveza es fabricada con cereal que contiene beta-glucanos activos, los cuales son bien conocidos por su efecto sanitario funcional. Un análisis clínico, que se ha iniciado este mes, quiere confirmar estas propiedades. Para ello se [Leer más…]
Programa de la Organización Mundial de la Salud sobre 5 claves sobre la higiene de los alimentos
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año más de 2.000 millones de personas, un tercio de la población global, contraen alguna enfermedad derivada de los alimentos, que en la mayor parte de los casos hubieran podido ser evitadas siguiendo cinco reglas de higiene elementales. Estas reglas, sobre las que al OMS ha [Leer más…]

