Científicos del grupo de investigación Exopolisacáridos Microbianos de la Universidad de Granada (UGR), coordinados por la catedrática de Microbiología Emilia Quesada Arroquia y la profesora Inmaculada Llamas Company, están construyendo un biosensor que les permitirá controlar a largo plazo la virulencia de algunas bacterias marinas y halófilas, es decir, aquellas que requieren sal para vivir, [Leer más…]
Ganadería
Maple Leaf cada vez menos presente en el sector porcino
Maple Leaf, el principal productor y transformador de porcino de Canadá y también una de la principales empresas alimentarias del país, cada vez desinvierte más en el sector porcino. La empresa continúa con su estrategia, iniciada en 2007, de centrarse en la obtención de carnes de calidad con valor añadido y productos de panadería, y [Leer más…]
En el Reino Unido aumentan las diferencias entre las industrias que más pagan y las que menos
En el sector lácteo británico, tradicionalmente hay unas empresas que pagan precios más altos que otras. Sin embargo, en la campaña 2009/10 en relación con la 2008/09 se ha visto que han aumentado las diferencias entre las que más pagan y las que menos. En la campaña 2009/10, todas las empresas han pagado un precio [Leer más…]
Instaurado un período transitorio para el nuevo etiquetado de los piensos
Las nuevas normas de etiquetado de los piensos, incluidas en el reglamento sobre comercialización y utilización de piensos (Reglamento nº767/2010), se tienen que empezar a aplicar a partir del próximo 1 de septiembre. Realizar el cambio de un día para otro sería muy brusco y no permitiría una transición fluida a los explotadores de empresas [Leer más…]
Descubierto el mecanismo que hace a las bacterias resistentes a los antibióticos
Investigadores del Consorcio de Seguridad de los Alimentos de EEUU han descubierto cual es el mecanismo que provoca que las bacterias se hagan resistentes a los antibióticos. El mecanismo se ha llamado bomba de flujo, el cual empuja fuera de las células bacterianas las sustancias tóxicas, así como los antibióticos. Cuando los antibióticos son expulsados, [Leer más…]
El número de caprinos en España se mantiene estable
El censo del ganado caprino mantiene una estabilidad en torno a los 2.900.000 animales. A pesar de las fluctuaciones de las hembras, el censo destinado a sacrificio ha decaído progresivamente en los últimos 2 años. A la vista de la tabla 4 se puede afirmar que el censo de caprino se ha mantenido estable en [Leer más…]
Unió de Pagesos demana a Medi Ambient que es rebaixi la població de porcs senglars al Baix Llobregat pels danys als cirerers
Unió de Pagesos demana al departament de Medi Ambient mesures per rebaixar la població de porcs senglars a les muntanyes del Baix Llobregat i combatre la plaga que suposen, ja que en les últimes setmanes han malmès de manera important els conreus de cirerers de la comarca. Els municipis més afectats per les destrosses d’aquests [Leer más…]
UPA pide a Bruselas prudencia antes de sacar al mercado las existencia de productos lácteos almacenados por la intervención pública
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) pide prudencia a la Comisión Europea, ante su decisión de sacar al mercado los excedentes de mantequilla y leche en polvo almacenados antes del 1 de mayo de 2009. Para UPA, la decisión de la Comisión, acordada en el último Comité de Gestión, es precipitada porque los [Leer más…]
Protección del medio ambiente: La leche no es igual que los aceites industriales, según una nueva propuesta legislativa en EEUU
La republicana Rep. Candice Miller ha presentado una propuesta legislativa ante la Cámara, al objeto de que la leche no sea tratada igual que los aceites industriales de cara a la protección del medio ambiente. La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EEUU (EPA) tiene regulado un programa de Prevención, Control y Contramedidas de [Leer más…]
Se estabiliza la cabaña ovina española
A pesar del gran descenso del censo de ovino en el año 2008 (11,16%), en el último año la cabaña ovina en España parece haberse estabilizado bajando solo un 1,17%, llegando a 19,72 millones de animales, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de ganado ovino correspondiente al mes de Noviembre de 2009 [Leer más…]


