Científicos del Instituto de Investigación Agraria de EEUU y de una empresa farmacéutica han desarrollado una nueva vacuna contra la fiebre aftosa. Esta tiene una efectividad a los 7 días de su aplicación. Las primeras pruebas han mostrado que los animales vacunados mantienen la inmunidad, al menos 21 días. No obstante, los científicos esperan que [Leer más…]
Ganadería
Laboratorios Calier ha sido Patrocinador oficial del VIII Congreso de Porcicultura Centroamericano y del Caribe
Laboratorios CALIER ha sido Patrocinador de Bronce del VIII Congreso de Porcicultura Centroamericano y del Caribe, celebrado del 16 al 18 de mayo en San Pedro Sula (Honduras), organizado por ANAPOH (Asociación Nacional de Porcicultores de Honduras). Laboratorios Calier también ha querido estar presente mediante un stand donde ha podido recibir a todos sus clientes [Leer más…]
La Unió-COAG denuncia la situación límite del sector apícola valenciano y reclama soluciones urgentes
31 de mayo de 2007.- La Unió denuncia la situación límite del sector apícola valenciano y reclama soluciones urgentes antes de que sea demasiado tarde y los problemas del déficit de polinización amenacen la salud de todo el planeta, pues lo anterior está provocando un abandono progresivo de la actividad y que los más jóvenes [Leer más…]
Asoprovac denuncia que el elevado precio de los cereales ha puesto en jaque al sector vacuno de cebo
Madrid, 30 de mayo de 2007.- Las distintas administraciones públicas, esgrimiendo motivos medioambientales –disminución de la emisión de gases con efecto invernadero- y macroeconómicos –menor dependencia energética exterior, beneficios económicos para los agricultores, etc.- están llevando a cabo una política de apoyo a la industria de los biocombustibles excesivamente agresiva a juicio de ASOPROVAC. Y [Leer más…]
FAECA: La cooperativa onubense Ovipor registra un crecimiento significativo en todas sus actividades ganaderas
La cooperativa onubense OVIPOR celebrará su Asamblea anual el próximo sábado, 2 de junio, donde se expondrán los datos del último ejercicio, destacando una facturación de 16,5 millones de euros, lo que representa un incremento de 1 millón de euros con respecto al año 2005 (6%), un incremento de Recursos Propios del 13% y un [Leer más…]
El sector lleter d’Asaja està estudiant portar al jutjat mercantil la baixada del preu de la llet
En aquests dies ens arriben notícies que les indústries lleteres estan reconsiderant la baixada del preu de la llet que paguen al ramader, aquesta baixada la van fer totes de 1 cts./litre de llet, per tornar ara al mateix preu que tenien el mes de març. Des d’ASAJA que ja vam denunciar el pacte que [Leer más…]
ASFAC: Éxito de participación en el Seminario de Mercados de Piensos
La nueva edición de este seminario planteó siete grandes temas que fueron desarrollados por ponentes especialistas y de alto nivel. En un momento de gran tensión en los mercados de materias primas para pienso, se analizó la situación de los productos proteicos (M.Mena – Louis Dreyfus Commodities), la influencia de las políticas agrarias (I.Bardají – [Leer más…]
Los porcicultores de porcino de Corea del Sur rechazan el acuerdo con EEUU
La sectorial de porcino de Corea del Sur ha mostrados su rechazo contra el acuerdo que su gobierno recientemente ha firmado con EEUU. Defienden que su producción no va a ser capaz de competir con las importaciones de EEUU, debido a problemas de costes de producción y productividad. Además de los costes motivados por la [Leer más…]
FLUMESYVA Premezcla, 1ª flumequina premezcla autorizada para acuicultura
Laboratorios SYVA inicia la comercialización de FLUMESYVA PREMEZCLA, primera premezcla medicamentosa a base de flumequina autorizada para acuicultura en España. FLUMESYVA PREMEZCLA está indicada en el tratamiento de la forunculosis en truchas a la dosis de 12 gramos de producto por cada 100 Kg de peso vivo, durante 4- 5 días. En las pruebas de [Leer más…]
Casi tres cuartas partes de las vacas de EEUU usan tres insecticidas
Los ganaderos de leche de EEUU aplicaron 78 tn de insecticidas a su ganado durante 2006. Los insecticidas más comúnmente usados fueron Piperonil butóxido (20 tn), seguido del Permetrin (19 tn),y el Tetraclorvinfos (Z-iosmer) (17 tn), de acuerdo con un informe elaborado por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA). Estos tres insecticidas aglutinaron el [Leer más…]