Vitomega, una nueva empresa que se ha lanzado en los Países Bajos, ha empezado a producir carne de porcino enriquecida con Omega 3. Durante el pasado año se ha desarrollado una cadena para la producción primaria, el sacrificio y el procesado de la carne de porcino con Omega 3, en el norte de Holanda. En [Leer más…]
Ganadería
La contaminación por melamina en EEUU llega a los pollos
Hasta ahora, la contaminación por consumo de piensos con melamina en EEUU, se creía circunscrita a los animales de compañía y a las explotaciones porcinas. No obstante, las investigaciones llevadas a cabo por el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) han puesto de manifiesto que, al menos, 2,5 millones de broilers en Indiana han consumido [Leer más…]
Veterindustria: Se reúnen en Madrid el Comité de Asociaciones Nacionales y el Consejo de IFAH Europa
Madrid, 3 de abril de 2007. El Comité de las Asociaciones Nacionales (CNA) y el Consejo de IFAH Europa se reunieron en Madrid invitados por Veterindustria con motivo del 30 aniversario de la constitución de la Asociación Empresarial Española de la Industria de Sanidad y Nutrición Animal, que se conmemora este año. Al encuentro celebrado [Leer más…]
XVIII Diada del Conill de les Comarques de Tarragona al Baix Camp. 18 de mayo de 2007
SALUDO Este año llegamos a la 18ª edición de nuestra fiesta, año tras año se ha consolidado y ya es un acto de referencia de la cunicultura catalana. Actualmente estamos realizando, por segundo año, una campaña de promoción de nuestro producto en los Mercados Municipales, mostrando las muchas posibilidades de presentación y despecie que ofrece. [Leer más…]
Suplementos nutricionales al final de la gestión favorece la vida reproductiva de las terneras descendientes
Proporcionar suplementos nutricionales a las vacas de carne, en la última fase de la gestación, tiene un efecto positivo en el desarrollo y la eficacia reproductiva de las terneras descendientes. A estos resultados han llegado científicos de la Universidad de Nebraska-Lincoln, que durante 3 años han experimentado la aplicación de estos suplementos. Proporcionando por cabeza, [Leer más…]
Investigaciones preliminares de la Universidad de San Francisco apuntan a Nosema ceranae como causa del despoblamiento de las abejas
Según la Universidad de California de san Francisco (UCSF), el microsporidio Nosema ceranae es la causa más probable del despoblamiento de las colmenas, al haberse detectado la evidencia de la presencia del parásito en abejas de las colmenas con este problema, utilizando microchips genéticos. Estos resultados son preliminares y aun no se descartan otras causas, [Leer más…]
Investigaciones preliminares de la Universidad de San Francisco apuntan a Nosema ceranae como causa del despoblamiento de las abejas
Según la Universidad de California de san Francisco (UCSF), el microsporidio Nosema ceranae es la causa más probable del despoblamiento de las colmenas, al haberse detectado la evidencia de la presencia del parásito en abejas de las colmenas con este problema, utilizando microchips genéticos. Estos resultados son preliminares y aun no se descartan otras causas, [Leer más…]
Investigaciones preliminares de la Universidad de San Francisco apuntan a Nosema ceranae como causa del despoblamiento de las abejas
Según la Universidad de California de san Francisco (UCSF), el microsporidio Nosema ceranae es la causa más probable del despoblamiento de las colmenas, al haberse detectado la evidencia de la presencia del parásito en abejas de las colmenas con este problema, utilizando microchips genéticos. Estos resultados son preliminares y aun no se descartan otras causas, [Leer más…]