Pagina nueva 1 Se ha repetido cotización en Alemania, Holanda, Bélgica y Austria. Sin embargo, en España, Dinamarca y Francia, los precios han aumentado entre 3 y 5 céntimos. Los precios en el Reino Unido y Suecia también han permanecido sin cambios, aunque al corregirlos han ido al alza por la tasa de cambio. [Leer más…]
Porcino
Nuevo procedimiento para autorizar establecimientos españoles elaboradores de productos cárnicos para exportar a Colombia
.Con motivo de la reciente asignación de competencias al Instituto Nacional de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) de la República de Colombia en materia de autorización de establecimientos de terceros países interesados en exportar productos alimenticios a dicho país, se ha establecido un nuevo procedimiento administrativo para la solicitud de autorización de los establecimientos españoles productores [Leer más…]
Detectada una nueva enfermedad en cerdos
Científicos del Canadian Western College of Veterinary Medicine han detectado una nueva enfermedad en cerdos, llamada Síndrome Catabólico o Síndrome del Desgaste Post-destete (PWCS por sus siglas en inglés). Se desconoce las causas de la enfermedad pero si que parece que no está vinculada ni al Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS) ni al Circo [Leer más…]
Buenos resultados sanitarios en Castilla y León
En la mañana de ayer, se celebró la Mesa Ganadera en Valladolid, y la Dirección General de Producción Agropecuaria ha proporcionado a las Organizaciones Agrarias Profesionales presentes, UPA y COAG entre ellas, datos relativos a distintas enfermedades que afectan a los animales. Con respecto a la Enfermedad de Aujeszky cabe destacar que la prevalencia en [Leer más…]
Precios del porcino en la UE. Semana 6 (8 – 14/02/10)
Pagina nueva 1 Cerdos Variación Sem. Anterior Unidades Francia 1,1 0,05 €/kg canal Alemania 1,38 0 €/kg canal Países Bajos 1,32 0,05 €/kg canal Países Bajos 1,02 0,03 €/kg vivo Dinamarca 1,13 0,03 €/kg canal Bélgica 1,29 0,04 €/kg vivo Portugal 1,64 0,05 €/kg canal España 1,1 0,04 €/kg vivo Italia 1,16 0 €/kg [Leer más…]
Taiwán registra su primer caso de fiebre aftosa en 2010
En Taiwán se ha registrado el primer caso de fiebre aftosa del año 2010, según ha publicado Taiwán News. La enfermedad se ha constatado en seis cerdos transportados a Penghu desde la principal isla de Taiwán. El serotipo aislado es el O. En Taiwán se imponen importantes multas a los ganaderos que no declaran a [Leer más…]
Descubren que existen diferencias genéticas entre machos y hembras que no dependen de hormonas
Los individuos de distinto sexo difieren en su fisiología y en la incidencia y sensibilidad a muchas enfermedades. Hasta ahora se pensaba que estas diferencias entre géneros podrían estar originadas por las hormonas secretadas específicamente por cada sexo, por genes presentes en el cromosoma Y, único cromosoma que solo está presente en los machos, o [Leer más…]
Los productores de porcino de EEUU están sufriendo las consecuencias de un maíz muy contaminado por micotoxinas
En algunas zonas de EEUU, la cosecha de maíz se retrasó en el otoño por las lluvias, lo que unido a un tiempo húmedo en el momento del crecimiento ha provocado que el grano tenga un alto grado de contaminación por micotoxinas. El laboratorio de diagnóstico de la Universidad del Estado de Iowa ha señalado [Leer más…]
Nuevo sistema de trazabilidad de enfermedades animales en EEUU
El Secretario de Agricultura de EEUU, Sr. Vilsack ha anunciado que su Departamento (USDA) va a desarrollar un nuevo marco flexible para la trazabilidad de las enfermedades animales en EEUU, así como llevar a cabo otras medidas adicionales para reforzar aún más la prevención de enfermedades y la capacidad de respuesta. El Sistema de Identificación [Leer más…]
Brucelosis porcina en Alemania
Las autoridades alemanas han informado a la OIE sobre un foco de brucelosis porcina en una explotación de cerdos en Kemlitz (Brandemburgo). El último caso de brucelosis porcina en Alemania se declaró en agosto de 2009. La explotación afectada ha registrado 5 casos de un total de 38 animales susceptibles.



