A partir del 1 de enero de 2004, todos los animales bovinos argentinos que ingresen en un establecimiento habilitado para la exportación a la UE, tienen que haber sido crotalados en su oreja izquierda con una antelación mínima de 40 días. Desde el pasado 15 de agosto se ha permitido la coexistencia de los sistemas [Leer más…]
Vacuno
Argentina identifica individualmente el ganado destinado a la exportación a la UE
Lanzamiento de un proyecto para obtener la secuencia del genoma bovino
La secretaria de agricultura de EEUU, Ann Vaneman, anunció el pasado viernes el lanzamiento de un proyecto para el secuenciado del genoma bovino, con un presupuesto de 53 millones de dólares. El proyecto se realizará de forma conjunta entre el Instituto de Investigación del Genoma Humano (NHGRI); el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA); el [Leer más…]
Vacuna contra la neumonía bacteriana de los terneros obtenida por ingeniería genética
La “fiebre del embarque” (Shipping fever) es como se llama en Estados Unidos a las enfermedades respiratorias del ganado vacuno provocadas por infecciones de los géneros Mannheimia y Pasteurella multocida. El nombre de esta enfermedad viene de que comúnmente está asociada al transporte de los terneros a los cebaderos. Científicos del servicio de Investigación Agraria [Leer más…]
Aprobadas las disposiciones para la aplicación del sistema comunitario de etiquetado de carne de vacuno
12,dic.’03.- El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se establecen disposiciones de aplicación de los Reglamentos comunitarios sobre el sistema de etiquetado de carne de vacuno. En concreto, se regulan determinados aspectos del etiquetado obligatorio y facultativo de la carne de vacuno, -basados algunos en interpretaciones de la Comisión [Leer más…]
PSOE: El Ministerio de Agricultura, después de tres años, desbordado por las vacas locas
Ante una interpelación de Jesús Cuadrado en el Congreso de los Diputados, la secretaria general de Agricultura ha evidenciado la grave irresponsabilidad con la que el Gobierno del PP ha estado actuando ante este problema. Irresponsabilidad a la hora de reconocer el problema y después de negar el riesgo, hoy España es ya el tercer [Leer más…]
Se fija la carga ganadera para la concesión de ayudas directas al sector de la carne de vacuno
5,dic.´03.- El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifica la normativa vigente sobre tramitación, resolución y pago de las ayudas comunitarias en el sector de la carne de vacuno. En concreto, el texto aprobado establece el criterio de densidad ganadera de las explotaciones, para la concesión de primas a [Leer más…]
Distribución de la cuota rusa de importación de carne de vacuno
El gobierno ruso ha decidido las cuotas de importación de carnes para el año 2004. Para la carne de vacuno, se ha establecido una cuota de 420.000 tn de carne congelada y de 27.500 tn de carne fresca o refrigerada. Se ha fijado que para la carne congelada dentro de cuota, el arancel tendrá que [Leer más…]
Protocolo para la identificación de los terneros enfermos
Normalmente, cuando se detecta que un ternero está enfermo, lleva ya al menos, un día sintiéndose mal. Los tratamientos son mucho más efectivos cuanto antes se detecte la enfermedad, por lo que la veterinaria Sheila McGuirk, de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU) ha elaborado un protocolo basado en puntuación, para la detección rápida de posibles [Leer más…]
Peste bovina en Africa; es conveniente movilizarse para eliminar definitivamente esta enfermedad
Bamako, noviembre 2003 – El Director General de la OIE, Bernard Vallat, estuvo en Bamako del 4 al 6 de noviembre 2003 para presidir el Comité Consejero del proyecto PACE (Pan African Programme for the control of epizootics). PACE es un proyecto que cubre una gran parte del Continente africano y que fue puesto en [Leer más…]