• Reportajes
  • Artículos
  • Opinión
  • Anuncios clasificados
  • Agenda
  • Buscador
  • Contacto

Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio Ambiente
    • Medio ambiente
    • Agua y sequía
    • Energías renovables
    • Forestal
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La meteorología influye más que Trump en los precios internacionales de los cereales

La meteorología influye más que Trump en los precios internacionales de los cereales

10/04/2018

Fuente: Cooperativas Agroalimentarias. Datos a 9/04/18

El factor meteorológico ha hecho que en EEUU, la Bolsa de Chicago se mantuviera dinámica mientras que en la UE, la Bolsa de París se ha mantenido más estable. La recuperación del euro frente al dólar ha reducido la influencia positiva de Chicago y la subida del precio del trigo en EEUU no está teniendo la misma repercusión en Europa. Además, la devaluación del rublo, hace a los cereales rusos mucho más competitivos, de acuerdo con la valoración de Toño Catón, Director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agroalimentarias.

La guerra comercial entre China y EEUU y sus posibles repercusiones también está influyendo. No obstante, la influencia meteorológica es más importante, debido a que en la balanza comercial, China importa más alimentos mientras que EEUU importa otro tipo de cosas materiales, por lo que a los precios USA no le está afectando de manera muy contundente esta situación.

Destacar las fuertes subidas del aceite de palma,  después de que el gobierno malayo anunciara que quita los impuestos a la exportación.


Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail


Quizás también le interese...

  • El dólar y la meteorología presionan a la colza en la Bolsa de París 18/05/2017
  • La devolución del real brasileño presiona a la baja los precios de los cereales 22/05/2017
  • El precio del trigo Matif mejora por el dinamismo del comercio internacional 30/01/2018

Es actualidad

  • La Comisión Europea revisa al alza los rendimientos de los cereales a pesar de la meteorología adversa y el retraso de las siembras 19/04/2018
  • China impone aranceles antidumping al sorgo de EEUU 19/04/2018
  • Comienzan las primeras siembras de maíz en León 19/04/2018
  • La meteorología y la guerra comercial con China tiran a la baja los precios de los granos en EEUU 17/04/2018
  • Sorpresas en las exportaciones de trigo en la UE y en EEUU 16/04/2018
  • Nuevo record de producción de trigo y menos cosecha de maíz y soja según el informe WASDE 11/04/2018
  • Hasta 25 €/t de trigo está costando la huelga de trenes en Francia 11/04/2018
  • Presentan en Zaragoza el Convenio de Acondicionamiento de Grano 10/04/2018

Copyright © 2015 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Está expresamente prohibida la reproducción y redifusión por cualquier medio de todo o parte del material contenido en esta web, incluyendo como tal la vinculación en páginas de marcos, sin un permiso expreso. Las disposiciones legales se publican a mero título de reseña y los documentos obtenidos en esta Web no pueden ser considerados como documentos legales. Solo se consideran con valor legal las ediciones oficiales, impresas en papel, de los diarios y boletines emitidas por las autoridades correspondientes. En particular: únicamente se considera auténtica la legislación de la Unión Europea publicada en las ediciones impresas del Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Aunque utilizamos fuentes fidedignas, Agrodigital.com no se hace responsable de la veracidad de la información contenida en este sitio web, ni de las decisiones económicas que se puedan tomar en base a ella. Agrodigital.com está editada por Agrodigital SL, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid.

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo