• Reportajes
  • Artículos
  • Opinión
  • Anuncios clasificados
  • Agenda
  • Buscador
  • Contacto

Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio Ambiente
    • Medio ambiente
    • Agua y sequía
    • Energías renovables
    • Forestal
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La PPA en jabalíes se propaga este año a mayor velocidad

La PPA en jabalíes se propaga este año a mayor velocidad

13/04/2018

En las primeras 14 semanas de 2018 (hasta el 8 de abril) se han registrado 2.138 casos de peste porcina africana (PPA) en la Unión Europea y Ucrania. De éstos, 2.108 casos se han registrado en jabalíes y 30 en cerdos domésticos, de acuerdo con los últimos datos de la Comisión Europea.

Este año, la propagación de la enfermedad entre la población de jabalíes ha aumentado a más velocidad que el año pasado. En poco más de un trimestre ya se han alcanzado más de la mitad de los casos de infección del año anterior. En cerdos domésticos, el último foco se produjo en Ucrania el pasado 20 de marzo.

Polonia ha desbancado a Lituania del primer lugar en mayor número de focos de PPA, con un total de 971 (4 de ellos en cerdos domésticos) en lo que va de año. En Lituania se han registrado 647 focos (solos jabalíes) y 278 casos en Letonia. La mayor parte de los focos en cerdos domésticos se han producido en Ucrania con 21.

También se ha producido casos en Estonia, la República Checa y Rumania. En Italia se detectaron 26 casos, incluyendo 2 en cerdos domésticos, si bien éstos están circunscritos a la isla de Cerdeña. En algunos países, no ha habido nuevos casos conocidos de PPA durante varias semanas, si bien, no es el caso de los tres estados bálticos y  Polonia, donde hubo docenas de nuevos controles de jabalí en la primera semana de abril.


Facebooktwittergoogle_pluslinkedinmail


Quizás también le interese...

  • La PPA se desplaza al oeste de Polonia 28/11/2017
  • 15 nuevos casos de PPA en la República Checa 17/07/2017
  • Se modifican las medidas control de PPA ante la aparición de nuevos casos 06/09/2017

Es actualidad

  • Aumentan los casos de PPA 20/04/2018
  • INTERPORC refuerza la ‘marca España’ en productos del porcino blanco en 5 países del continente asiático 20/04/2018
  • 10 mataderos alemanes concentran casi el 80% del sacrificio de cerdos 19/04/2018
  • Investigan cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la integración cooperativa de las explotaciones porcinas 19/04/2018
  • Cataluña y Aragón acuerdan un sistema via web para la gestión del movimiento del porcino entre ambas CCAA 19/04/2018
  • PORCAT alerta de la posibilidad de entrada de la PPA a través de los jabalíes importados 18/04/2018
  • El PSOE acusa al PP de impedir una moratoria de 5 años para las nuevas normas de esparcimiento de purines 18/04/2018
  • Sanidad y Agricultura apoyan la labor de INTERPORC en Alimentaria 2018 18/04/2018

Copyright © 2015 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Está expresamente prohibida la reproducción y redifusión por cualquier medio de todo o parte del material contenido en esta web, incluyendo como tal la vinculación en páginas de marcos, sin un permiso expreso. Las disposiciones legales se publican a mero título de reseña y los documentos obtenidos en esta Web no pueden ser considerados como documentos legales. Solo se consideran con valor legal las ediciones oficiales, impresas en papel, de los diarios y boletines emitidas por las autoridades correspondientes. En particular: únicamente se considera auténtica la legislación de la Unión Europea publicada en las ediciones impresas del Diario Oficial de las Comunidades Europeas. Aunque utilizamos fuentes fidedignas, Agrodigital.com no se hace responsable de la veracidad de la información contenida en este sitio web, ni de las decisiones económicas que se puedan tomar en base a ella. Agrodigital.com está editada por Agrodigital SL, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid.

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo