Bruselas, 23 de junio de 2004. Bruselas. Es muy importante velar por la protección de las indicaciones geográficas para los productos agrícolas en el marco de las negociaciones internacionales. Éste es el mensaje muy claro del COPA y de la COGECA a raíz de las actuales discusiones en las Comisiones del Codex Alimentarius sobre la [Leer más…]
Alimentación
La falta de alimentos es la principal causa de muerte infantil en el mundo
La desnutrición es la directa principal causa del 53% de las muertes de niños que ocurren en el mundo, por delante de las enfermedades infecciosas, neumonía, diarrea, saranpión y malaria, según un análisis realizado por la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health y la Organización Mundial de la Salud. La conclusión principal es que [Leer más…]
Contenido en antioxidantes de los alimentos
Las judías pintas, las alcachofas y las llamadas frutas del bosque (arándanos, frambuesas y moras) son los alimentos que contienen más antioxidantes, según el ranking que ha elaborado el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), que constituye el más exhaustivo realizado hasta la fecha sobre esta cuestión.. Otros alimentos con altos niveles de antioxidantes son [Leer más…]
La política y los “árbitros” del medio ambiente
El anuncio del MAPA de que las organizaciones no gubernamentales (ONG) de carácter “medioambiental” van a estar presentes en la Comisión de Biovigilancia encargada los OMG plantea la cuestión de cuales es la representatividad de esas OMG y en base a qué la adquieren. Por otra parte, las declaraciones sobre de la Ministra Narbona sobre [Leer más…]
Nuevo método para la transformación genética de animales
Científicos de la Universidad de Kyoto (Japón) han desarrollado un nuevo método para la transformación genética de animales a base de transformar las células espermáticas utilizando un retrovirus como vector. Los animales transformados producen espermatozoides que ya llevan la transformación genética, la cual transmiten al cigoto y a la descendencia. El proceso se ha realizado [Leer más…]
Sorgo en alimentación humana
El sorgo es un cereal que hasta ahora se emplea prácticamente de forma exclusive en alimentación animal. Científicos del ARS están investigando ahora su posible incorporación en alimentos humanos como cereales de desayuno, panadería o pastas. El sorgo ofrece la ventaja de no contener gluten y no presentar por tanto problemas para personas con la [Leer más…]
Egipto ayudará a Tanzania en biotecnología agraria
Egipto va a suministrar a Tanzania tecnología y asistencia técnica para desarrollar su propia capacidad de producción de plantas a través de la ingeniería genética, según ha declarado el ministro egipcio Youssef Wally, durante una visita a Egipto del ministro tanzano. Según Wally la capacidad de producir OMG es aun muy costosa y Tanzania sugiriendo [Leer más…]
Acuerdo para transferir tecnología agraria a los países africanos
El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA)y la Fundación para la Tecnología Agraria en África (African Agricultural Technology Foundation; AATF) han firmado un acuerdo de colaboración para la introducción de tecnologías que tengan como fin mejorar los sistemas de producción en África, la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y la expansión del comercio [Leer más…]
Estudio sobre la eventual aceptación de OMG en el Reino Unido
Hasta ahora hay muy pocos productos de consumo directo humano que se estén comercializando con el etiquetado de contener o proceder de organismos modificados genéticamente (OMG). No obstante, según un estudio realizado por la Universidad de Illinois (Carbondale) no sería descabellado comercializar en la UE, ya que podrían tener una aceptación suficiente por el consumidor. [Leer más…]
Científicos chinos apoyan la siembra comercial de arroz OMG
Un grupo de científicos chinos han publicado un informe en el que reclaman al gobierno que permita ya la siembra de variedades de arroz OMG, que ya están listas y maduras para su siembra comercial. El escrito esta encabezado por Zhu Zhen director de la Oficina de Ciencias de la Vida y Biotecnología de la [Leer más…]

