Un estudio de la Clínica Mayo, avala la idea de que una estrategia válida para adelgazar es tomar comidas escasas, frecuentes y repetidas, que sustituyan a las habituales tres comidas diarias. Comer 4-6 pequeñas comidas diarias espaciadas, alivian la sensación de hambre y mantienen un nivel energético suficiente para mantener una actividad física. De hecho [Leer más…]
Alimentación
En España se podrán sembrar tres nuevas variedades de maíz Bt
El Catálogo Común Europeo incluye, desde el pasado 21 de abril, tres nuevas variedades de maíz transgénico Bt, con lo que el número de variedades modificadas genéticamente (MG) que se pueden cultivar en España asciende a 34. Las recientes autorizaciones, que incorporan la modificación genética MON810, fueron aprobadas en Alemania el pasado mes de diciembre. [Leer más…]
En España se podrán sembrar tres nuevas variedades de maíz Bt
El Catálogo Común Europeo incluye, desde el pasado 21 de abril, tres nuevas variedades de maíz transgénico Bt, con lo que el número de variedades modificadas genéticamente (MG) que se pueden cultivar en España asciende a 34. Las recientes autorizaciones, que incorporan la modificación genética MON810, fueron aprobadas en Alemania el pasado mes de diciembre. [Leer más…]
Cultivos OMG en Cuba
Cuba promueve el uso de la biotecnología agraria en la agricultura, según ha divulgado la Agencia Cubana de Noticias, habiendo producido más de 100 millones de plantas transgénicas desde 1988. El Instituto de Biotecnología Vegetal de Villa Clara ha realizado grandes contribuciones a la investigación en biotecnología agraria de plantas cono piña, papaya y banana [Leer más…]
Más evidencias de que el algodón Bt supone un menor uso de pesticidas
La Universidad de Arizona acaba de publicar un estudio realizado a gran escala sobre lo que ha supuesto la introducción del cultivo del algodón transgénico tipo Bt. La principal conclusión es la confirmación de que el algodón tipo Bt supone un evidente menor uso de pesticidas, y por tanto un menor impacto medioambiental del cultivo, [Leer más…]
FIAB: La industria alimentaria registró un retroceso de su crecimiento en 2005
Madrid, 28 de abril de 2006.- La industria alimentaria registró una producción bruta en 2005 de 65.435 millones de euros, con un crecimiento en términos nominales (a precios corrientes) del 0,6%, lo que en términos reales (descontada la inflación) representó una disminución del 3,3% respecto al año anterior. Este dato negativo supone una ruptura de [Leer más…]
MAPA: La mitad de los consumidores compran al menos una vez al mes carne de vacuno y de pollo en bandejas
28 de abril de 2006. Según el Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria, elaborado por el MAPA, la mitad de los consumidores compran al menos una vez al mes carne de vacuno y de pollo embarquetada (presentada en bandejas), y el 22 por ciento la compran al menos una vez por semana. Los datos [Leer más…]
El 75% de los visitantes al stand de Antama en la feria Madrid por la Ciencia comería transgénicos
Las tres cuartas partes de los visitantes al stand que la Fundación Antama estableció en la feria Madrid por la Ciencia estaría dispuesto a ingerir alimentos transgénicos. Así se desprende de los resultados de un cuestionario voluntario ofrecido a las personas que visitaban el stand, y que analizaba asimismo el grado de conocimiento sobre biotecnología [Leer más…]
Consorcio para desarrollar marcadores genéticos del tomate
BASF y la empresa de biotecnología canadiense DNA LandMarks Inc han anunciado el lanzamiento conjunto de un proyecto de construcción de una librería de marcadores genéticos SNP (polimorfismos de nucleótido único) del tomate, en la que colaborarán además varias empresas de semillas hortícolas, como Nunhems Netherlands BV, Redi Plants Corp. y Western Seed International BV. [Leer más…]
Un nuevo clon de yuca que ofrece más nutrimentos
El Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), una de las organizaciones de investigación agraria de la red mundial del CGIAR, con sede central en Colombia, ha publicado la siguiente nota sobre la identificación de un clon de yuca con un valor nutritivo muy superior: “Los científicos del CIAT han identificado a M Col 2436, una [Leer más…]




