Rusia se queda sin otro de sus grandes abastecedores de carne: Brasil. Desde el próximo 1 de diciembre se prohíbe la entrada de carne de vacuno y de porcino en el mercado ruso, procedente de Brasil. El motivo de la prohibición es que la autoridad de seguridad alimentaria de Rusia, el Rosselkhoznadzor, ha detectado restos [Leer más…]
Ganadería
La Junta de Andalucía aumenta en un 28,5% las ayudas a las ADSG
El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha reafirmado su “apuesta decidida” por la sanidad animal, reforzada, según ha argumentado, con nuevas órdenes de ayudas y un incremento “sensible” de las partidas destinadas en los presupuestos de 2018. Así lo ha asegurado durante el encuentro mantenido con las Agrupaciones de [Leer más…]
Contamos con ustedes, la nueva campaña de la OIE para un uso responsable de los antimicrobianos
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) ha lanzado una nueva campaña mundial para combatir la resistencia a los antimicrobianos y así preservar la capacidad de los países de proteger con eficacia a los hombres y a los animales de las enfermedades infecciosas. Todas las herramientas han sido creadas y puestas a disposición de los Países Miembros [Leer más…]
FECIC inicia una nueva etapa
Ayer se presentó a los medios de comunicación la nueva orientación de FECIC, bajo la denominación de Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas. El secretario general de FECIC, Josep Collado, acompañado del responsable del Área de Economía y Sostenibilidad, Pol Moragas, y de la responsable de Comunicación, Patricia Mota, han expuesto los motivos de este [Leer más…]
ANICE refuerza su representatividad de la industria cárnica española
La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la organización empresarial que representa los intereses de la industria cárnica española, ha realizado las elecciones para renovar los representantes de su Junta General, el primer paso de su proceso para renovar todos sus órganos de gobierno, que cumplen ahora su mandato de cuatro [Leer más…]
Amsterdam se queda con la EMA
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) se trasladará a Amsterdam (Países Bajos), como consecuencia del Brexit. Desde su creación en 1995, la Agencia ha tenido su sede en Canary Wharf, Londres, donde cuenta con 900 empleados. La elección de Amsterdam fue una decisión tomada ayer por los 27 Estados miembros de la UE al margen [Leer más…]
Publicados en Cantabria los requisitos para la emisión de documentos de movimiento de ganado
La Consejería de Medio Rural de Cantabria publicó ayer en su Boletín Oficial (BOC) la Orden que establece los requisitos para la emisión de documentos de movimiento de ganado en la Comunidad Autónoma, así como los modelos que deben acompañarlos hasta la explotación de destino. La emisión de estos documentos se realizará una vez validado [Leer más…]
Presentan en Cataluña un protocolo para la mejora de las condiciones de bienestar animal de los équidos
El Departamento de Agricultura de Cataluña ha elaborado conjuntamente con la Fundación para el Asesoramiento y Defensa de los Animales (FAADA) un protocolo para la gestión de los abandonos o mantenimiento en condiciones inadecuadas de los équidos en Cataluña. Este documento se presentó ayer en una jornada dirigida a veterinarios del DARP y el Cuerpo de [Leer más…]
España participa en la V Cumbre de la Sanidad y la Seguridad Alimentaria
El secretario general de Agricultura y Alimentación, Carlos Cabanas, intervino el sábado en la quinta Cumbre de la Sanidad y la Seguridad Alimentaria, que tiene lugar en Pekín los días 18 y 19 de noviembre, donde ha hecho un llamamiento a la cooperación internacional para abordar el reto de alimentar a más de 9.000 millones [Leer más…]
El topillo campesino contribuye al aumento de infecciones por tularemia
Un equipo con participación de investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas –CSIC-, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha) ha demostrado que el topillo campesino (Microtus arvalis) es capaz de amplificar la presencia de la bacteria Francisella tularensis, causante [Leer más…]