El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se establece el registro general de establecimientos en el sector de la alimentación animal, y se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria en materia de higiene de piensos. El texto aprobado contempla la inscripción, a través de un registro [Leer más…]
Ganadería
Medidor de las emisiones de nitrógeno en los cebaderos de terneros
Los cebadores de terneros son una fuente importante de nitrógeno atmosférico, por lo que los investigadores de la Universidad del Estado de Kansas (EEUU) han desarrollado un método para ayudar a los ganaderos a reducir estas emisiones. El objetivo es saber donde se encuentra el nitrógeno dentro del cebadero y donde se transporta. El equipo [Leer más…]
La posible introducción de las harinas de carne provoca muchas reacciones adversas en el Reino Unido
La Comisión Europea está estudiando que se vuelva a permitir la utilización de subproductos de matadero de porcino en la carne de pollo y viceversa. Si bien esta propuesta tendría, en principio, que ser bien recibida por los ganaderos, dado los elevados coste de los piensos por los altos precios del cereal, los ganaderos británicos [Leer más…]
Achicoria como alternativa a la castración
Científicos de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) han estudiado que la utilización de raíces de achicoria en la alimentación de los cerdos reduce el sabor y olor sexual de la carne de cerdo, por lo que podría ser una buena alternativa a la castración. El azúcar inulina que se encuentra en la raíces de achicoria [Leer más…]
Ozono para la desinfección de las colmenas
El ozono, que es productos ya utilizado en la desinfección del agua de bebida y las piscinas, podría ser también de utilidad en la desinfección de las colmenas. Así lo ha puesto de manifiesto una investigación llevada a cabo por la Unidad de Investigación de Insectos Polinizadores de Logan (Utah). Los investigadores analizaron los efectos [Leer más…]
La comarca catalana de Osona libre de la enfermedad de Aujeszky
El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAR) ha declarado la comarca de Osona como libre de la enfermedad de Aujeszky. Se trata de la comarca catalana con un mayor número de explotaciones porcinas (883) y la tercera comarca en importancia en cuanto a censo porcino (superada por la Noguera y el Segriá). Cuando se inició [Leer más…]
Un 31% de las explotaciones de pavos de la UE están contaminados con Salmonella
La Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) acaba de publicar los datos sobre su muestreo de los niveles de Salmonella en explotaciones de pavo en la UE durante el período 2006-07. Según éstos, el 30,7% de las manadas de pavos de consumo y el 13,6% de las explotaciones de pavo de reproducción están [Leer más…]
Lallemand presenta sus aditivos para la alimentación animal
Pagina nueva 1 Bajo el lema “animal sanum in natura sana”, Lallemand presenta, entre otros, los siguientes aditivos: Levucell SC Levadura viva para vacas de leche, bovinos de engorde, ovejas y cabras. Saccharomyces cerevisiae CNCM I-1077. Nº aditivo de a UE: E 1711 Levucell SB Levadura viva para cerdas [Leer más…]
Nueva hierba que podría reducir la emisión de metano de las vacas
Científicos de Gramina, una joint venture biotecnológica de Australia y Nueva Zelanda, están desarrollando una hierba que tiene la ventaja de que podría reducir la cantidad de metano que expulsan las vacas mientras están digiriendo el forraje que comen. Además, otro avance de esta nueva hierba sería que es capaz de crecer en terrenos más [Leer más…]
ASOPROVAC: El TEAR de Aragón exime la prima por sacrificio de bovinos de la aplicación del IVA
Madrid 15 de mayo de 2008.- El Tribunal Económico Administrativo Regional (TEAR) de Aragón ha emitido una Resolución favorable a la reclamación económico-administrativa presentada por los servicios jurídicos de ASOPROVAC con el objetivo de que se eximan las primas por sacrificio percibidas por los ganaderos de su inclusión en la base imponible del impuesto sobre [Leer más…]


