4 de junio de 2007. La Secretaría General de Pesca Marítima del MAPA ha autorizado a 503 buques de cinco Comunidades Autónomas a participar en la campaña del bonito 2207. Estas autorizaciones se conceden para la pesquería bajo la modalidad de curricán y cañas y cebo vivo. Como en años anteriores, se prevé que esta [Leer más…]
Ganadería
El FROM participa en la “SEAFOODplus Conference”, un proyecto europeo de I+D sobre temas de pescado y salud
4 de junio de 2007 El Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM) participa en la IV Edición de “SEAFOODplus Conference”, que se celebra hasta el miércoles, 6 de junio, en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Durante la “SEAFOODplus Conference” se van a presentar los [Leer más…]
Innovadoras explotaciones de porcino con dos pisos
Una cooperativa holandesa, llamada Agricultores Familiares y situada en el sur del país, tiene prevista la construcción de unas nuevas granjas de dos pisos. La prensa holandesa las ha llamado “los apartamentos para cerdos”. Se trataría de dos edificios, cada uno de los cuales tendrían 145 m de largo por 10 metros de ancho y [Leer más…]
Beneficios fiscales en Missouri para los ganaderos que ceben terneros
La administración de Missouri (EEUU) ha propuesto un beneficio fiscal para los ganaderos que mantengan a sus terneros después de que alcancen los 200 kg, momento en el que suelen ser destetados. El objetivo de la propuesta es incentivar a los productores a cebar sus propios terneros y beneficiarse de un mayor valor añadido. Un [Leer más…]
Enfermedad de Newcastle: un mal uso de la vacuna puede convertir la infección en endémica, según la AESA
Las medidas de bioseguridad son la barrera más importante para prevenir la introducción y propagación de la enfermedad de Newcastle, según la opinión de la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (AESA). La vacunación puede resultar una herramienta útil para el control de la enfermedad, pero siempre que vaya ligada a las medidas de [Leer más…]
El sector español de sanidad y nutrición animal facturó 919.15 millones de euros en 2006, un 9,60% más que el año anterior
Pagina nueva 1 La industria española de sanidad y nutrición animal continua un ejercicio más con un crecimiento sostenido, ya que facturó en 2006 un total de 919.15 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,60% con respecto al año anterior. De estas cifras 754.09 millones de euros correspondieron a las ventas en [Leer más…]
Primera vacuna contra la fiebre aftosa producida en EEUU
Científicos del Instituto de Investigación Agraria de EEUU y de una empresa farmacéutica han desarrollado una nueva vacuna contra la fiebre aftosa. Esta tiene una efectividad a los 7 días de su aplicación. Las primeras pruebas han mostrado que los animales vacunados mantienen la inmunidad, al menos 21 días. No obstante, los científicos esperan que [Leer más…]
Laboratorios Calier ha sido Patrocinador oficial del VIII Congreso de Porcicultura Centroamericano y del Caribe
Laboratorios CALIER ha sido Patrocinador de Bronce del VIII Congreso de Porcicultura Centroamericano y del Caribe, celebrado del 16 al 18 de mayo en San Pedro Sula (Honduras), organizado por ANAPOH (Asociación Nacional de Porcicultores de Honduras). Laboratorios Calier también ha querido estar presente mediante un stand donde ha podido recibir a todos sus clientes [Leer más…]
La Unió-COAG denuncia la situación límite del sector apícola valenciano y reclama soluciones urgentes
31 de mayo de 2007.- La Unió denuncia la situación límite del sector apícola valenciano y reclama soluciones urgentes antes de que sea demasiado tarde y los problemas del déficit de polinización amenacen la salud de todo el planeta, pues lo anterior está provocando un abandono progresivo de la actividad y que los más jóvenes [Leer más…]
Asoprovac denuncia que el elevado precio de los cereales ha puesto en jaque al sector vacuno de cebo
Madrid, 30 de mayo de 2007.- Las distintas administraciones públicas, esgrimiendo motivos medioambientales –disminución de la emisión de gases con efecto invernadero- y macroeconómicos –menor dependencia energética exterior, beneficios económicos para los agricultores, etc.- están llevando a cabo una política de apoyo a la industria de los biocombustibles excesivamente agresiva a juicio de ASOPROVAC. Y [Leer más…]