Investigadores italianos han obtenido plantas de fresa, fresón y frambuesa transformadas genéticamente con el gen DefH9-iaaM que es clave para la síntesis de la hormona auxina, que favorece el desarrollo de los frutos. Las plantas así obtenidas han mostrado una mayor productividad, tanto en número como en tamaño de los frutos Se trata de la [Leer más…]
Alimentación
Biotecnología aplicada a microrganismos para uso industrial
La ingeniería genética aplicada a microorganismos para uso farmacéutico o industrial no está sujeta a las mismas presiones ludistas, trabas y precauciones extremas que la biotecnología de uso agrario y alimentario, razón por la cual su desarrollo es mucho más pujante. El número de 29 de abril de la revista The Economist dedica un artículo [Leer más…]
Continua la polémica de las grasas trans en EEUU
En Estados Unidos se ha recrudecido la polémica sobre el uso de grasas hidrogenadas en los alimentos por su contenido en grasas trans, tras el lanzamiento de una campaña por la prohibición de estas grasas por parte de la organización Centro por la Ciencia en el Interés Público (Center for Science in the Public Interest; [Leer más…]
Comparación entre dietas bajas en calorías y bajas en grasa
Dos estudios de los anales del American College of Physicians comparan las dietas de adelgazamiento bajas en carbohidratos (low-carb) con las dietas bajas en grasa (low-fat). Según parece las dietas bajas en carbohidratos hacen perder algo más de peso que las bajas en grasa en un medio plazo, de seis meses, pero ambas dietas son [Leer más…]
ASAJA-Sevilla aplaude la decisión de la Comisión y solicita la urgente aprobación del algodón Bt
Sevilla, 19 de mayo de 2004.- La aprobación en el día de hoy de la variante de maíz Bt-11 para su comercio en la Unión Europea es una gran noticia para los agricultores, pues con su aprobación se pone fin a la moratoria de hecho que impedía la aprobación de variedades mejoradas genéticamente, fundamentales para [Leer más…]
ANTAMA:La Comisión Europea acaba con la moratoria sobre los transgénicos
Madrid, 19 de mayo de 2004 – La Comisión Europea ha puesto fin a la moratoria sobre los organismos modificados genéticamente (OGMs) con la aprobación de la variedad de maíz dulce Bt 11 para su importación y procesado. Se trata del primer organismo modificado genéticamente (OMG) aprobado por la Unión Europea desde 1998. En opinión [Leer más…]
Cultivos OMG y biodiversidad agrícola
La adopción de cultivos transgénicos puede tener influencia en la biodiversidad de las plantas cultivadas. Sin embargo no está claro en que sentido. Los cultivos OMG pueden incrementar o disminuir la biodiversidad agrícola dependiendo de como sea su regulación desarrollo. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio de la FAO titulado «Investigación [Leer más…]
La Comisión Europea aprueba el evento OMG maíz dulce B11 ante la falta de acuerdo de los países de la UE
La Comisión Europea ha aprobado su propia propuesta sobre autorizar la importación de variedades maíz dulce que contengan el evento Bt1, consistente en una autoprotección contra insectos. Se trata de la primera aprobación de una nueva transformación genética para su uso alimentario desde hace varios años, ya que hasta ahora existía por parte de un [Leer más…]
Roger Moore critica la intolerancia de Zambia con la biotecnología agraria
El popular actor Roger Moore, James Bond en la pantalla, ahora convertido en embajador de la UNICEF, ha criticado en Zambia la postura fundamentalista del gobierno de Mwanawasa de exigir que la ayuda humanitaria esté libre de productos obtenidos mediante la moderna biotecnología, mientras que existe un grave problema de hambre y desnutrición el país. [Leer más…]
El consumo de pescado aumenta el crecimiento del feto, según un estudio británico
El consumo de pescado en los últimos meses del embarazo aumenta el tamaño del bebé reduciendo la posibilidad de que nazca bajo de peso, sin que se aumente el tiempo de embarazo, según un reciente estudio de la Universidad de Bristol (Reino Unido). La conclusión se basa en el estudio de 12.000 mujeres a las [Leer más…]

